Consejos para acudir a un taller automotriz

Si usted depende de su automóvil para acudir a su trabajo o éste es parte importante en su vida cotidiana pues debe recoger a sus hijos, trasladarse para efectuar diversas gestiones particulares, entre otras ocupaciones, entonces su vehículo es una herramienta utilísima que debe estar en perfecto estado. Por eso, cuando usted necesita una reparación, como suele suceder independientemente del cuidado que le dé, usted quiere ese trabajo hecho de manera rápida, eficiente y a un precio razonable.

No tiene que ser un experto en reparaciones automotrices para darle un mantenimiento apropiado a su vehículo. Sólo siga algunas indicaciones y usted podrá conservar su auto en buenas condiciones, asegurando de paso una buena relación de trabajo con su taller favorito.

Estas sugerencias también le ayudarán a proteger los derechos que la ley le brinda en caso de tener algún problema. Le recomendamos seguir las siguientes instrucciones:

1. Si aún lo tiene, lea el manual del fabricante y familiarícese con él.

2. Seleccione un taller que usted crea que le pueda proporcionar el servicio que necesita.

3. Conozca sus derechos como consumidor.

El mantenimiento de su auto no tiene que ser una experiencia angustiosa
El manual del propietario le ayudará a conocer los indicadores del tablero de su auto y le dirá los pasos a seguir en caso de que un indicador de alarma se encienda. A medida que la tecnología se vuelve más sofisticada, su automóvil diagnostica con mayor precisión los problemas mecánicos. Una detección a tiempo, le ayudará a ahorrar dinero.

Al manejar su auto día con día, detecte y atienda cualquier cosa fuera de lo normal, tan pronto le sea posible. Con toda seguridad, cualquier problema seguramente empeorará con el tiempo.

Recuerde que procedimientos tan simples y económicos como un cambio de aceite o una afinación realmente ayudan a que su auto dure más tiempo y previenen problemas más serios y costosos. Nunca es demasiado tarde para familiarizarse con el programa de mantenimiento recomendado en el manual del propietario y seguirlo. Si no cuenta con un manual del propietario, trate de conseguirlo mediante internet. Vale la pena tenerlo.

Seleccione un taller de reparación antes de necesitarlo
Una buena manera de seleccionar un taller mecánico es por recomendación de algún conocido. Pregunte entre sus amigos y familiares qué taller prefieren y por qué.

Der ser posible, una buena idea sería probar el taller con un trabajo menor de mantenimiento, como por ejemplo, una afinación. Si usted queda satisfecho con el trabajo y con el servicio, es probable que haya encontrado el taller adecuado para su vehículo.

¿Qué debe buscar en un buen taller?
Algunos aspectos a considerar pueden ser:
Instalaciones

  • Área de servicio limpia y bien organizada.
  • Equipo moderno
  • Anuncios visibles y claros sobre precios, garantías y formas de pago

Personal

  • Empleados atentos y amables
  • Gerente capaz y dispuesto a contestar sus preguntas
  • Mecánicos calificados

Especialidad del taller
Algunos talleres son especializados. Pregunte si los mecánicos trabajan regularmente con la marca y modelo de su vehículo, especialmente si se trata de una reparación mayor.


Explique el problema claramente
Recuerde que usted conoce su automóvil mejor que nadie. Probablemente lo maneja a diario y sabe cómo se siente cuando todo funciona bien. Si nota que algo está mal, trate de identificar los síntomas con precisión antes de llevarlo a servicio. De ser necesario, haga una lista con los detalles.

¿Qué buscar?

  • Humo, fugas, olores y/o ruidos inusuales
    ¿De qué parte del vehículo provienen? ¿Cuándo suceden? ¿Cuando el motor está andando? ¿Cuando está frío? ¿Cuando acelera, frena o da vuelta? ¿Arriba de cierta velocidad?
  • Problemas al conducir o frenar
    ¿Siente vibración en el volante o en el pedal de freno? ¿Hala hacia la derecha o hacia la izquierda? ¿Se están desgastando las llantas de forma dispareja?
  • Cambios en el desempeño de su vehículo
    ¿Nota que el rendimiento del motor ha disminuido? ¿Está gastando más gasolina? ¿Necesita añadir aceite o agua frecuentemente? ¿Se rompen o desgastan más rápido de lo debido las mangueras y las bandas?

Haga preguntas
Cuando explique el problema al mecánico, dígale todos los detalles. No se apresure ni se guarde nada. Si piensa que de algo puede servir, lleve una lista por escrito de las cosas que ha notado en su auto.
Aunque el representante de servicio o el mecánico probablemente no pueda diagnosticar el problema en ese momento, siéntase en libertad de hacer preguntas. Si no entiende las respuestas, pida que se las clarifiquen.
Proporcione un número telefónico en donde lo puedan contactar. Si le van a llamar después para informarle del diagnóstico, pregunte a qué hora puede usted esperar la llamada. Si usted es quien va a llamar, cerciórese de que tiene el número telefónico correcto y pregunte a qué hora es conveniente llamar.

Entérese antes de firmar
El taller debe proporcionarle un presupuesto por escrito antes de iniciar cualquier trabajo. Pregunte oportunamente si tiene que pagar por el presupuesto. Esto es importante pues recuerde que el mecánico está usando su tiempo y probablemente el equipo de que dispone. Después de obtener el presupuesto, siéntase en libertad de pedir una segunda opinión en otro taller si así lo considera oportuno.
Si el mecánico tiene un estimado del costo de la reparación, le pedirá que autorice el trabajo de antemano, hasta un cierto costo especificado en la orden de trabajo.  Cuando usted firma la orden de trabajo, está autorizando al taller para arreglar el problema y usted tendrá que pagar ese costo, hasta por la cantidad estipulada. Asegúrese de entender qué tipo de trabajo es el que va a efectuar el mecánico.

Conozca sus derechos
En Costa Rica todo trabajo debe tener una garantía de 30 días, se dé por escrito o no.  Garantías superiores a este tiempo es conveniente que queden por escrito para evitar luego contradicciones y “no me acuerdo haber prometido eso…”

Presupuesto u orden de trabajo por escrito
Cuando le dan un presupuesto por escrito, éste debe incluir el precio total estimado de los repuestos y mano de obra para un servicio específico de reparación. El presupuesto puede no incluir los impuestos y sobre esto también debe haber claridad.

Además de la cantidad total, éste puede especificar las refacciones que se usarán y el método de reparación. De ser así, el taller se apegará a ello, ya que legalmente no puede sustituir refacciones o cambiar el método de reparación sin su consentimiento.

Cuando usted firma una orden de trabajo, está obligado a pagar sólo hasta la cantidad especificada por el diagnóstico o el servicio de reparación. No es conveniente firmar un orden de trabajo en blanco.
Terminada la inspección o el diagnóstico, el taller le puede llamar para describirle el trabajo requerido e informarle del costo estimado de mano de obra y de las refacciones, así como para pedir su autorización verbal para proceder.

Dando su autorización
No se hará ningún trabajo hasta que usted reciba un estimado y autorice la reparación, firmando una orden de trabajo o un presupuesto por escrito.

Si el mecánico determina después que el trabajo costará más de lo estimado, el trabajo adicional no se podrá hacer sin su consentimiento. Alguien del taller deberá contactarlo y describir el trabajo y costo adicionales, obteniendo su permiso para poder continuar.

Si usted da autorización verbal por teléfono, por ejemplo, diciendo: “Está bien, adelante”, el taller puede seguir con el trabajo, pero debe anotar lo siguiente:

  • En el presupuesto se deberá indicar que usted dió autorización verbal, anotando la fecha, la hora, el nombre y el teléfono de la persona que autorizó.

La factura
Al término de la reparación, usted recibirá una factura que debe mostrar el nombre del taller, la dirección y el número de registro fiscal.

Todo el trabajo efectuado, incluyendo el que se haya hecho bajo garantía sin costo extra, debe ser anotado en la factura. La mano de obra y las refacciones deben listarse por separado y cada refacción debe ser identificada con claridad. Se deberá anotar si se usaron refacciones o partes usadas, reacondicionadas o reconstruidas. El impuesto se indica por separado.

Repuestos y partes reemplazadas
Al momento de firmar la orden de trabajo usted puede pedir que el taller le regrese los repuestos y partes reemplazadas.

Garantías
Todo taller está obligado por ley a garantizar sus trabajos de reparación por un mínimo de 30 días naturales.  Recuerde que en caso de discrepancia con el negocio, usted solo podrá hacer valer sus derechos mediante la presentación de una factura. Debe quedar claro entre las partes que partes del trabajo cubre la garantía.  Puede ser

  • Solo mano de obra.
  • Mano de obra y los repuestos que se cambiaron.
  • Trabajos adicionales que se hicieron fuera del taller, por ejemplo, la rectificación del motor o una pieza construida en un taller de precisión ajeno al negocio.

Dejando su vehículo cuando el taller está cerrado
Un aspecto que el dueño del vehículo no deja en claro sucede cuando el auto debe dejarse por uno o más días/noches en el local del mecánico. Es importante saber:

. ¿Tiene guarda nocturno el taller?

. ¿Cuenta con un seguro que proteja a los vehículos por incendio, robo o tacha.

. ¿En caso de algún problema el taller tiene la capacidad económica de hacerle frente?

Si tiene un problema
Si no queda satisfecho con el trabajo de reparación, hable directamente con gerente o dueño. Tenga presente lo siguiente:

  • Conozca sus derechos, de acuerdo a la Oficina del Consumidor.
  • Sea cortés y mantenga la calma pues aunque pueda ser que la razón lo asista siempre es mejor intentar arreglar los problemas por las buenas.
  • Explique el problema con exactitud.
  • Si está dispuesto a negociar, dígalo. En muchas disputas, nadie tiene la razón al 100%
  • Si el problema no puede resolverse satisfactoriamente para usted, deberá acudir a las instancias que la ley le permite, desde la Oficina del Consumidor hasta presentar una denuncia legal.

Si quedó satisfecho con el trabajo…
Normalmente, los consumidores o usuarios somos muy propensos a criticar los malos servicios recibidos.  En realidad, estamos en nuestro derecho de reclamar por el dinero pagado.  Pero si ha recibido un buen servicio y quedó conforme, hágaselo saber tanto al gerente de la empresa como al mecánico que trabajó en su auto.  Es lo justo y tanto usted como ellos quedarán complacidos por la relación comercial.  La próxima vez que acuda al taller recibirá un trato de primera.

Facebook
Instagram
WhatsApp