Guía para verificar si el odómetro ha sido alterado
Uno de los puntos más importantes en la revisión de un vehículo es cerciorarse de la cantidad de kilómetros con la que éste cuenta, y para realizar esta tarea no es suficiente confiar en lo que marca el odómetro. Para comenzar debemos comentar que hay dos tipos: uno analógico (o mecánico) y uno digital. En principio el odómetro mecánico es más simple de detectar cuando fue modificado.
Detectando modificaciones en el odómetro mecánico
En el momento de revisar un vehículo con odómetro analógico hay más indicadores a los cuales debemos prestar atención. Un odómetro que no ha sido alterado presenta sus números alineados y sin ningún tipo de marcas.
En general cuando el odómetro es manipulado se notarán algunas marcas de desgaste en las esquinas. También debemos observar con atención si cada uno de los dígitos está alineado con el siguiente, ya que a veces cuando el odómetro se regresa, y el trabajo no es hecho en forma correcta, sucede que hay una pequeña diferencia en la alineación entre los dígitos, sobre todo con el primero de la izquierda. También preste atención a si el tablero tiene marcas de haber sido desmontado, ya que este paso es necesario para acceder al odómetro.
Detectando modificaciones en el odómetro digital
Detectar si el odómetro digital de un automóvil ha sido modificado es una tarea complicada y que solo puede ser realizada por un experto. Sólo los autos de alta gamma mantienen un registro en la computadora de la cantidad de kilómetros realizados y si estos fueron modificados al conectar un escáner se podrá detectar inmediatamente la adulteración. Ahora, en los vehículos que no son de alta gamma, lo que podemos hacer como usuarios es ser cautos y observar las pistas que se dan líneas abajo.
Lo más importante
Ya sea que podamos confirmar la cantidad de kilómetros realizados por el vehículo revisando los puntos señalados a continuación, hay otro aspecto más importante al cual el comprador del vehículo debe prestar suma atención: el desgaste general del mismo.
Pistas para reconocer un auto con el kilometraje adulterado:
– El precio. Si el auto está a muy buen precio y con un kilometraje bastante bajo, siempre cabe la pregunta de por qué no se ha vendido. Normalmente una persona recorre entre 10,000kms y 20,000kms por año. Tomaremos como promedio 15,000 kms. de recorrido por año. Entonces un auto con 10 años de antigüedad con 60,000kms resulta un candidato para que dudemos.
– El estado del motor. El estado visual del éste debería corresponder al kilometraje indicado. Un motor cuyo odómetro indica 75.000 Kms. pero cuya inspección visual denota fugas de aceite, reparaciones en el radiador, con alguna manguera de agua o aceite que fue reemplazada, nos da pistas de algo fue alterado.
– La pintura. Es otro elemento para juzgar la veracidad del kilometraje indicado. Si la pintura no corresponde al recorrido indicado debemos entrar en dudas.
– Los asientos: En un auto con bajo recorrido, los asientos no deberían tener absolutamente ningún desgaste. La señal de desgaste en los asientos en un auto con bajo kilometraje son una señal inequívoca de trampa.
– Otros elementos: El desgaste en los pedales del acelerador, el embrague y el freno, así como el uso del apoya brazos del lado del conductor, entre otros elementos, deben ser fuertes indicadores de cuantos kilómetros ha recorrido un vehículo.
– Historia del auto: Esta es tal vez la parte más importante de la historia pues no es lo mismo comprarle el auto a un amigo o conocido de quien sabemos cuanto tiempo tiene de poseer el auto, que comprarlo a una agencia o a un desconocido. Pero indiferentemente de quien haya sido el dueño, valen las indicaciones arriba anotadas. Mediante el Vin del auto podemos averiguar importante información. Sobre este tema puede leer el importante artículo en nuestro sitio titulado
¿Qué es el número VIN de su vehículo y qué significa?
– Cuidado con esto: Tenga cuidados adicionales con autos que sospeche han sido taxis o hayan pertenecido a una agencia de alquiler de autos. En estos casos, el desgaste será mucho mayor, así como la tentación de alterar el odómetro.
– Y además:No crea historias insólitas de vendedores colmilludos tales como… “este carro pertenecía a una maestra que lo sacaba una vez por mes”, “el dueño era un jubilado que se fue casi dos años fuera del país y por eso…” Si el vendedor insiste en la historia, todo puede suceder, debería aumentar su desconfianza.
– Y por último un buen consejo: Si realmente está interesado en el vehículo, siempre es importante acompañarse de un mecánico de confianza, asegurándose de esta forma no solo que la lectura del odómetro concuerde con el estado del vehículo sino que el vehículo en general es una buena inversión.