¿Se acerca el fin de la dependencia de los biocombustibles …?

El presidente de General Motors, Rick Wagoner , explicó, con una actitud de conquista como la que debió tener Edison cuando anunció el descubrimiento del bombillo eléctrico, que ya es posible obtener combustible de “casi cualquier material” y que ha llegado el momento de empezar a liberarse de la gasolina. En el reciente Auto Show de Detroit, Estados Unidos, Wagoner dijo que GM está invirtiendo en Coskata, una compañía que ha encontrado la forma de producir etanol de celulosa a partir de cualquier material orgánico o biomasa: desperdicios vegetales, desechos municipales y animales, residuos de madera y hasta llantas usadas.

Este etanol, según dijo luego, Vinod Khosla, presidente de Coskata, deja fuera de la ecuación al maíz, la caña de azúcar, la palma y otras plantas alimenticias que se usan actualmente para producir el combustible. Así se supera la limitación de depender de estos cultivos y también la preocupación de que se encarezca su precio en el mercado mundial.

En el Salón de Detroit, varias compañías desplegaron sus planes de guerra contra la gasolina, particularmente invirtiendo en nuevas fórmulas de etanol y diésel para economizar gasolina, y en motores eléctricos y a hidrógeno) para disminuir la dependencia al petróleo, y apelar a consumidores cada vez más ecológicos.

Volkswagen, Daimler-Mercedes Benz y BMW anunciaron la introducción de una gama de vehículos en el mercado norteamericano con motores impulsados por un avanzado “diésel limpio”, que rinden 15 por ciento más kilometraje que con gasolina regular y reducen en un 50 por ciento las emisiones contaminantes. La mitad de los vehículos europeos funcionan a diésel, una opción más barata que la gasolina debido a las subvenciones en esa región, pero en Estados Unidos, solo el tres por ciento de los autos corren con ese combustible.

General Motors introdujo varios vehículos que funcionan con energías alternativas, como el Cadillac Provoq, un todoterreno a hidrógeno, el Saturn Vue Green Line, un híbrido “plug-in” y el nuevo Hummer a etanol.

Carros con enchufe


Toyota presentó el híbrido A-BAT, una camioneta de carga que economiza combustible.

Los híbridos son vehículos que funcionan con gasolina y una batería eléctrica. El más conocido es el Prius, de Toyota, la automotriz que lidera esta tecnología. La novedad son los híbridos “plug-in” o de enchufe, que se conectan a cualquier fuente eléctrica para recargarse y tienen una batería extra que les permite funcionar solo con electricidad. En este caso, el tanque de gasolina es nada más un respaldo.

Toyota, que comercializa su híbrido Prius desde 1990, dijo que venderá sus “plug-in” en Estados Unidos, antes del año 2010.

En el Salón de Detroit se presentaron por primera vez cinco marcas chinas, y una de ellas, BYD, llegó con una propuesta de híbrido “plug-in”, el F6 sedan que se venderá en China este año entre 20.000 y 30.000 dólares.

El esfuerzo refleja la presión de las automotrices por cumplir nuevas regulaciones de una ley energética recientemente aprobada que les exige producir autos que rindan 56 kilómetros por galón, 16 más que los actuales, una medida para aplacar el impacto en los consumidores del creciente precio de la gasolina.

Mazda le apuesta en cambio a una combinación híbrida entre gasolina e hidrógeno, con el Mazda 5 HRE, que la automotriz tiene previsto sacar a la venta este año en un número limitado.

Leave your comment

Facebook
Instagram
WhatsApp