CÓMO ESCOGER UN TALLER MECÁNICO

En la Guía Automotriz de Costa Rica el lector podrá encontrar anuncios de diferentes talleres mecánicos de todo el territorio nacional. Para nosotros son clientes muy especiales ya que con su aviso apoyan la publicación año tras año de la Guía Automotriz. Sin embargo, ¿es la publicación de un anuncio una recomendación de nuestra parte? Es muchos casos sí pues conocemos muy de cerca no solo al gerente o propietario del taller sino al taller mismo. En todo caso, si usted va a elegir un taller entre los muchos que se anuncian en nuestra Guía, o buscar en otro lugar, le sugerimos lo siguiente:

1. Sepa exactamente el servicio que necesita y así buscará el taller con el equipo mecánico adecuado.

Si usted posee un vehículo de modelo reciente lo óptimo es que acuda a un taller que cuente con la mejor tecnología de punta, como se acostumbra decir. Tal vez usted quiera buscar un taller que se especialice en la marca de su auto.

2. Busque un taller mecánico especializado.  Este hecho reviste especial importancia pues los talleres especializados en ciertas marcas no solo tienen una vasta experiencia en estos autos sino que además adquieren equipo e incluso catálogos que tratan acerca de la reparación de la marca específica. Si usted actúa en este sentido, llevará un punto a su favor.

3. Pídale al mecánico encargado de la reparación que compre repuestos de buena calidad. Aunque los repuestos que adquiera no sean “originales”, existen marcas reconocidas que son garantía de calidad. Casi siempre es mejor pagar un poco más que luego lamentarse por haber comprado repuestos más baratos pero también menos duraderos.

4. Pida garantía por la mano de obra. Los buenos talleres, aquellos cuyos mecánicos son responsables, no tienen ningún problema en ofrecer una sólida garantía en la mano de obra. Por eso, entre otras cosas, son buenos y responsables. En todo caso, recuerde que la ley lo ampara: todo trabajo tiene un mes de garantía.

5. Pida la factura.  Recuerde que solo con este documento usted podrá hacer cualquier reclamo ante la Defensoría del Consumidor, por ejemplo.  Si bien es cierto que con el tiempo “nuestro” mecánico es una persona de confianza, ante una desavenencia no hay mejor forma de resguardarse que con una factura donde se indique con claridad los servicios recibidos.

6. ¿Y los repuestos cambiados?  Usted tiene todo el derecho de solicitarlos y cerciorarse de que efectivamente el cambio de pieza se hizo, esto aunque un mecánico responsable presentará los repuestos dañados sin que se los pidan.

7. Pida un presupuesto por adelantado.  Si no quiere llevarse sorpresas desagradables pida un estimado de cuánto podría costarle el trabajo.  Esto le evitará molestias innecesarias, malos entendidos con el mecánico, y el hecho de que estando listo el trabajo en su vehículo, el monto a pagar se sale de su presupuesto. Entre más detallado sea este mejor: Mano de obra, repuestos y cualquier otro cargo que se deba considerar, por ejemplo, el remolque con una grúa.

8. Sea justo con el taller mecánico.  En muchos casos, usted tendrá que considerar que el tiempo y los conocimientos del mecánico tienen su costo. Si usted lleva su vehículo a un taller y pide un servicio tal como una revisión que implica remover piezas, usar equipo del taller, etc., y al final decide no realizar la reparación en este taller, no se asombre si el mecánico le cobra algún monto por el diagnóstico de su vehículo.  Es lo justo, aún cuando no le parezca. Como quedó establecido, el tiempo y los conocimientos del mecánico tienen un precio.

Facebook
Instagram
WhatsApp