Como ahorrar combustible en su auto
CONSEJO 1
ACELERE ESTABLE Y RAPIDAMENTE HASTA ALCANZAR LA VELOCIDAD
DE CRUCERO O VELOCIDAD DE SEGURIDAD
Acelerar lenta o violentamente desperdicia combustible.
Cuando logre su velocidad de crucero mantenga el pie estable en el acelerador, manteniendo las revoluciones del motor invariables, es decir la velocidad constante.
De esta manera, el motor adquirirá una condición estable, eficiente y su combustible se usará solo para vencer las pérdidas en el rodamiento y el efecto del viento.
Evite los cambios bruscos de velocidad y mantenga cuando sea posible una velocidad estable. (El límite de velocidad establecido para la carretera por la que circula).
CONSEJO 2
REDUZCA AL MINIMO EL EMPLEO DE LOS FRENOS
El movimiento de su vehículo, proviene de la energía del combustible, por el contrario, los frenos la disipan. Cada vez que se aplican los frenos, la energía del motor es convertida en calor que se pierde sobre, las zapatas y se necesita más combustible para recuperar esa energía.
El frenar innecesariamente ocasiona por lo tanto un desperdicio de combustible. Es conveniente que:
‑ Extienda su visión unos 12 segundos adelante en la carretera y observe las condiciones de tráfico.
‑ Viaje a la velocidad límite, así podrá traficar con la luz verde en cada semáforo. Obtenga beneficios de la resistencia de rodamiento a su favor, para detenerse en las señales de alto, evitando así el frenar bruscamente.
‑ Desacelere, en vez de frenar.
‑ Aproveche las pendientes, deje rodar su vehículo cuesta abajo.
Recuerde:
Además de obtener un ahorro de combustible significativo, sus frenos durarán más y le darán mayor seguridad en su viaje.
CONSEJO 3
NO CALIENTE UN MOTOR FRIO ANTES DE PARTIR
Lo motores modernos tienen buena lubricación, incluso estando muy fríos.
Solamente 30 segundos de calentamiento son suficientes.
Recuerde que no solo su motor se debe calentar,’ también la transmisión, el diferencial, los roles, las llantas.
Además el vehículo se calienta más rápido rodando que en reposo.
Para iniciar su marcha debe aguardar hasta lograr presión de aceite, con la cual los fluídos circulan y el aceite se distribuye por los cojinetes, luego arranque e inicie su marcha.
Siguiendo este consejo usted puede ahorrar hasta un 2% de combustible.
CONSEJO 4
ELIMINE EL PESO INNECESARIO DEL VEHICULO
¿Alguna vez ha subido una pendiente con un auto vacío y luego lo ha hecho con pasajeros?
Se puede notar la diferencia, el motor se fuerza mucho más con carga, requiere de más energía para vencer la resistencia al rodamiento y por lo tanto de más combustible.
Por lo general, no se puede reducir el número de pasajeros, pero sí equipo que no se necesita.
Revise su baúl y deje solo lo indispensable (llanta de repuesto, gata y algunas herramientas).
Si tiehe una canasta o maletero, instálela solo en las ocasiones que la va utilizar. Por cada 100 libras de peso, baja su kilometraje en una relación de 0,5 km/litro.
CONSEJO 5
EVITE CHILLAR LAS LLANTAS O NEUMATICOS EVITE ZIGZAGUEAR
Al aumentar el recorrido innecesariamente, aumentará su consumo de combustible.
También aumentará la utilización de las llantas o neumáticos y disminuirá su vida útil.
CONSEJO 6
DEFINA SU RUTA OPTIMA
La consideración principal es cómo optimizar y minimizar los viajes de su vehículo. Defina todos sus desplazamientos y escoja la ruta más económica, que no siempre es la más corta. Planee su ruta evitando la congestión. Procure arrancar su vehículo cuando esté totalmente listo para partir. Hay millones de litros de combustible que se desperdician por no planificar las rutas adecuadamente.
CONSEJO 7
MIDA LA EFICIENCIA DE SU VEHÍCULO REGULARMENTE
Controle sistemáticamente su consumo de combustible, es el mejor indica dor de cómo se comporta su vehículo y usted como conductor. Un consumo alto indica que pueden haber anomalías en el funcionamiento del motor.
Proceda de la siguiente Manera.
FORMA DE CONTROLAR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE
1. Para iniciar llene el tanque y anote el kilometraje.
2. Después de cierto recorrido vuelva a llenarlo y anote de nuevo el kilometraje y la cantidad de combustible que requirió para llenarlo.
NOTA:
Si en el intermedio del paso 1 y 2, puso combustible, anote esa cantidad que adicionó (columna sin llenar el tanque).
3. Para calcular el rendimiento en Km/litro proceda así:
‑ Determine la diferencia del kilometraje, a partir de los tomados en el punto 1 y 2 (recorrido) y divídala entre el consumo total pie combustible en litros, así:
Rendimiento promedio (kilómetros por litro )
= recorrido total (km)
consumo total ( litros
TOMA DE
GASOLINAKILOMETRAJE
TOTALCANTINDAD DE
GASOLINA TOMADACONSUMO(LITROS)
POR 100 KILOMETROS RENDIMIENTO (KM) POR LITROTANQUE
LLENOSIN LLENAR
EL TANQUEX 30.500 X 6 X 4 X 30.718 10 218÷20 = 10,9Kms TOTAL 218 20 Nota: Si lo quiere en galones , multiplique por 3.785
Asi: 10,9 X 3,785 = 41;25 Km/litro